Mi intervención y preguntas finales del público (que por desgracia no se oyen del todo bien) en torno a la duda de qué noción filosófica de "dignidad" podría estar detrás de los movimientos de "indignados", las marchas "por la dignidad", etc. Se examina y rechaza por incoherente la posibilidad de que tal noción provenga de la "dignitas" romana y estoica (Cicerón), el renacentista "Discurso sobre la dignidad humana" (Pico della Mirandola) o el concepto kantiano de "Menschenwürde". Se hipotetiza pues que esos movimientos juegan con un concepto un tanto vacuo de "dignidad". En las preguntas se habla de Kant, Esperanza Aguirre, el cristianismo, la violencia y los políticos brasileños que alardean de robar, pero también hacer.
Se pronunció esta intervención en la mesa redonda "La dignidad de la persona, base del sistema de derechos civiles", en el marco del II Congreso “España y la Iglesia Católica: Crisis económica y humanismo cristiano” (Facultad de Derecho, Universidad de Valladolid).
Comments
